Várices

La Medicina Hiperbárica ofrece un apoyo efectivo en el manejo de las várices, ya que el aumento de oxígeno en sangre favorece una mejor circulación y oxigenación en las extremidades. Este tratamiento contribuye a reducir la inflamación, aliviar el dolor y la sensación de pesadez, además de estimular la regeneración de tejidos dañados por la deficiencia venosa.

¿Qué es la várices?

Son venas hinchadas, dilatadas y retorcidas que suelen aparecer en las piernas y se ven justo debajo de la piel, siendo de color azul, rojo o del color de la piel. Se producen por el debilitamiento o daño de las válvulas venosas, lo que impide que la sangre regrese correctamente al corazón y provoca su acumulación en los vasos sanguíneos.

Causas Comunes De La Várices

Las várices no aparecen de forma repentina, sino que se desarrollan progresivamente como resultado de diversos factores que influyen en la salud venosa Hereditarios

Riesgos de no tratar a tiempo la várices

El estancamiento de la sangre provoca cansancio y molestias constantes en las piernas, que se intensifican al final del día.

La hinchazón en tobillos y pantorrillas se vuelve frecuente y puede dificultar la movilidad.

La presión prolongada en las venas daña la piel, originando heridas de lenta cicatrización.

En casos graves, los coágulos se forman en venas profundas y pueden desplazarse a los pulmones, generando una embolia pulmonar.

Con el tiempo aparecen manchas oscuras, engrosamiento o endurecimiento de la piel, aumentando el riesgo de infecciones.

Estudios muestran que con un tratamiento adecuado (como la terapia compresiva o procedimientos mínimamente invasivos), más del 80% de los pacientes con várices experimenta mejoría significativa de los síntomas y reduce el riesgo de complicaciones a largo plazo.

Como funciona la Medicina Hiperbárica en várices

Beneficios Clínicamente Comprobados de la Medicina Hiperbárica

  • Favorece la cicatrización de úlceras venosas, logrando una reducción del área ulcerada de hasta 95% en 12 semanas (estudios controlados).

  • Disminuye el dolor y la inflamación, con una reducción promedio del 50% en la intensidad del dolor reportado en pacientes con insuficiencia venosa crónica.

  • Mejora la microcirculación, al estimular la angiogénesis, aumentando la formación de nuevos vasos sanguíneos y oxigenación en tejidos dañados

  • Aumenta la tasa de curación, alcanzando una recuperación completa o casi completa en 63% de pacientes con úlceras venosas crónicas tratadas con TOHB.

  • Reduce el riesgo de complicaciones graves, como infecciones y amputaciones, gracias a la mejor oxigenación y regeneración de tejidos.

     

  • Fortalece la pared vascular, aumentando la elasticidad y resistencia de las venas, lo que contribuye a prevenir la aparición de nuevas lesiones venosas.

Pacientes que son candidatos para el tratamiento de Medicina Hiperbárica

  • Úlceras varicosas.

  • Pacientes con mala circulación venosa

  • Complicaciones de várices

  • Heridas que no responden a otros tratamientos

  • Rehabilitación postquirúrgica

  • Contraindicaciones breves: Neumotórax no tratado, claustrofobia severa.

Testimonios o casos de éxito

Tenía coágulo en el pie izquierdo por las várices,

He percibido mucha mejoría, mejoró la circulación en el pie izquierdo.

Recomiendo a mis familiares que acudan a la clínica hiperbárica para su tratamiento y mejoría de su salud completa.

Alberto Vásquez Tafur

Tengo ardor en las piernas y me enteré de este tratamiento por las redes sociales.

Si he mejorado, a lo que he estado muy mal.

Si lo recomiendo para mejorar nuestra salud.

Rosa Chiriboya de Jara

Presentaba inflamación y ardor en la pierna derecha a causa de las várices, también dolor en las rodillas.

Las várices se desinflamaron significativamente y el dolor de rodillas también.

Por supuesto que lo recomiendo ya que sus efectos son múltiples.

Isaac Hinostroza Gloria

Preguntas Frecuentes sobre la Medicina Hiperbárica