Necrosis 

La medicina hiperbárica es una herramienta innovadora en el manejo de la necrosis, ya que incrementa la oxigenación en tejidos donde la circulación está gravemente comprometida. Al respirar oxígeno puro en una cámara presurizada, se logra que el plasma transporte hasta 15 veces más oxígeno, alcanzando áreas dañadas. Esto favorece la regeneración celular, detiene la progresión del tejido muerto, estimula la formación de nuevos vasos sanguíneos y ayuda a controlar infecciones.

¿Qué es la Necrosis?

La necrosis es la muerte de un tejido debido a la falta prolongada de oxígeno y nutrientes. A diferencia de otras lesiones que pueden regenerarse, el tejido necrótico pierde su viabilidad y puede afectar músculos, huesos, piel u órganos internos. Además de comprometer la función del área afectada, aumenta el riesgo de infecciones graves y complicaciones sistémicas.

Causas Comunes de las Necrosis

Todas las causas comparten un mismo problema, la disminución severa del flujo sanguíneo y oxígeno hacia los tejidos.

Riesgos de no tratar a tiempo la Necrosis

El tejido muerto avanza y compromete áreas mayores.

En casos avanzados (especialmente en pie diabético o gangrena).

En casos avanzados, como pie diabético o necrosis por isquemia.

Pérdida de función en la zona afectada.

Complicaciones requieren cirugías y hospitalizaciones prolongadas.

Según la OMS, hasta el 70% de amputaciones por necrosis en pie diabético pueden prevenirse con detección temprana y terapias avanzadas como la Medicina Hiperbárica.

Como funciona la Medicina Hiperbárica en la Necrosis

Beneficios Clínicamente Comprobados de la Medicina Hiperbárica

  • Disminuye significativamente el riesgo de amputación.

  • Acelera la cicatrización y recuperación del tejido dañado.

  • Mejora la eficacia de antibióticos frente a infecciones graves.

  • Funciona como terapia complementaria cuando otros tratamientos no son suficientes.

  • Favorece la circulación a largo plazo gracias a la formación de nuevos vasos sanguíneos.

  • Reduce el dolor y mejora la calidad de vida del paciente.

Pacientes que son candidatos para el tratamiento de Medicina Hiperbárica

  • Necrosis en pie diabético.

  • Necrosis por radiación (radionecrosis).

  • Necrosis ósea o avascular (ej. cadera).

  • Gangrena o necrosis infecciosa.

  • Necrosis tras traumatismos graves o cirugías complicadas.

  • Úlceras por presión avanzadas.

  • Necrosis por Infección

  • Contraindicaciones breves: Neumotórax no tratado, claustrofobia severa.

Testimonios o casos de éxito

Tenía la pierna inflamada y con una que me limitaba para poder caminar, percibí mejoría al día siguiente que inicié con la sesión en la cámara Hiperbárica y así fue progresando todos los días.

Si lo recomiendo porque nos ayuda a una recuperación más rápida.

Yudy Gamarra Rivera

Asistí a la clínica por estar mal de salud, presión alta y ulcera varicosa en el pie derecho.

Si he percibido mucha mejoría al %100 gracias a la atención de todo el personal de la clínica.

Yo estoy recomendando a algunos paisanos, vecinos, etc.

Raúl Zorrilla Asencios

Asistí por el dolor de la herida en el muslo y rodilla.

Ha mejorado satisfactoriamente la cicatrización de la herida, mejora el dolor del muslo, en general de 1 a 10. 10

Lo recomiendo con todo gusto porque si ayuda.

Cesar Huerta Palma

Preguntas Frecuentes sobre la Medicina Hiperbárica