Pre y

Post Operatorio

La Medicina Hiperbárica actúa en el preoperatorio en la cual optimiza la oxigenación de los tejidos, preparándolos para la cirugía que reduce el riesgo de complicaciones en pacientes con mala circulación o diabetes, y en el postoperatorio, controla la inflamación y el edema de forma rápida y natural que disminuye el dolor postoperatorio, reduciendo la necesidad de analgésicos.

¿Qué es el Preoperatorio y Posoperatorio?

Se refiere a todo el proceso de preparación que ocurre antes de una cirugía que incluye los estudios médicos necesarios, evaluación del anestesiólogo y otros especialistas y la preparación física y psicológica para la intervención.

La Posoperatoria comprende todo el período de recuperación después de la cirugía, desde que el paciente sale del quirófano hasta su completa rehabilitación que abarca la atención inmediata en recuperación, el cuidado de heridas y complicaciones.

 Indicaciones Preoperatorias y Complicaciones Postoperatorias

Todas estas indicaciones son indicadas por los médicos para un buen resultados de la cirugía.

Riesgos de No Realizar una Adecuada Preparación Preoperatoria y Manejo Postoperatorio

El mayor riesgo de infecciones intraoperatorias, dificultades en la cicatrización primaria e incremento en el sangrado durante la cirugía.

Reacciones adversas a la anestesia más severas, mayor tiempo de recuperación anestésica y complicaciones cardiopulmonares durante el acto quirúrgico.

Puede ser la infección del sitio quirúrgico, Sepsis o infecciones sistémicas y formación de abscesos profundos.

Apertura espontánea de la sutura, necrosis tisular y pérdida de injertos y formación de fístulas o seromas persistentes.

Discapacidad temporal o permanente, secuelas estéticas o funcionales y un impacto psicológico por complicaciones evitables.

Limitación permanente de la movilidad, dolor crónico postquirúrgico y pérdida de función del área intervenida.

Como funciona la Medicina Hiperbárica en el Preoperatorio y Posoperatorio

Beneficios Clínicamente Comprobados de la Medicina Hiperbárica

  • Mejora la Oxigenación de los tejidos que prepara el cuerpo para responder mejor a la cirugía y Reducir el riesgo de complicaciones durante la operación.

  • Fortalece el Sistema Inmunológico que disminuye hasta el 40% el riesgo de infecciones, que ayuda a combatir bacterias antes de la cirugía.

  • Optimiza la Circulación Sanguínea en la cual mejora el flujo de sangre en la zona a operar y facilita el trabajo del cirujano.

  • Acelera la Cicatrización hasta 60% más rápido cierre de las heridas y mejor calidad del tejido cicatricial.

  • Reduce el dolor y la inflamación hasta 50% menos sin necesidad de analgésicos y menos hinchazón.

  • Complicaciones que previene 70% menos infecciones en la herida quirúrgica y evita la muerte del tejido (necrosis).

Pacientes que son candidatos para el tratamiento de Medicina Hiperbárica

  • Preexistentes por condiciones médicas como pacientes con diabetes.

  • Personas con enfermedades vasculares.

  • Personas con sistema inmunológico debilitado.

  • Personas por tipo de cirugía Programada como cirugías plásticas y reconstructivas como injertos, colgajos.

  • Por Factores de estilo de vida como fumadores activos y riesgo de mala cicatrización.

  • Por Complicaciones Desarrolladas como Pacientes con el sitio quirúrgico con casos con dehiscencia de herida apertura de suturas.

  • Pacientes con edema persistente o inflamación.

  • Contraindicaciones breves: Neumotórax no tratado, claustrofobia severa.

Testimonios o casos de éxito

“Sufrí un accidente en la cabeza, vine para mejorar la cicatriz y algunas posibles secuelas.

De hecho, que si la mejoría fue notable.

Totalmente recomendado, la atención y la recuperación son muy favorables.

Elmer Bustos Vacas

 “Vine para tratarme de una cirugía a la cabeza.  

Si he sentido una mejoría muy buena.

Si la recomiendo, es un apoyo muy grande de la entidad.

Marino Queru Villanueva

“Tuve infección renal a consecuencia por la presencia cálculos.  

Si me ha ayudado a normalizar las funciones renales, así mismo el dolor de rodilla ha desaparecido. 

Si lo recomiendo ya que es un tratamiento donde se puede observar en un mínimo tiempo.

Ninel Robles Tamara

Preguntas Frecuentes sobre la Medicina Hiperbárica