Enfermedades respiratorias 

La Medicina Hiperbárica ofrece un tratamiento complementario que Lleva más oxígeno a los pulmones dañados hasta 20 veces más que lo normal que Reduce la inflamación en los tejidos respiratorios, Ayuda a regenerar las zonas afectadas y Mejora la energía al combatir la falta de aire también disminuye la hinchazón en vías respiratorias y tejido pulmonar. 

¿Qué son las enfermedades respiratorias?

Son condiciones que afectan el funcionamiento normal de los pulmones, órganos esenciales para la respiración. Estas alteraciones en la entrada de oxígeno al cuerpo y la eliminación de dióxido de carbono, procesos vitales para la salud. Estas condiciones pueden ser temporales o crónicas, y van desde leves hasta graves.

Causas Comunes De Las Enfermedades Respiratorias

Todas estas causas comparten un problema común: falta de oxígeno y nutrientes en la zona dañada. Sin ellos, el cuerpo no puede regenerar piel ni combatir infecciones eficazmente.

Riesgos de no tratar a tiempo las enfermedades respiratorias

La función pulmonar se reduce y respirar se vuelve cada vez más difícil.

Los pulmones debilitados son más susceptibles a infecciones graves

La falta de oxígeno puede afectar el corazón y otros órganos.

Fatiga, dificultad para moverse y dependencia de cuidados.

Las enfermedades respiratorias avanzadas pueden ser potencialmente mortales si no se tratan.

El 80% de las hospitalizaciones por neumonía en adultos mayores podrían reducirse con un diagnóstico temprano y tratamiento adecuado, incluyendo vacunas, control de enfermedades crónicas y acceso a medicación respiratoria.

Como funciona la Medicina Hiperbárica en enfermedades respiratorias

Beneficios Clínicamente Comprobados de la Medicina Hiperbárica

  • Mejora la Respiración y Reducción de la Fatiga que aumenta la cantidad de oxígeno en la sangre, aliviando el ambiente de «falta de aire».

  • Acelera la Recuperación Pulmonar en casos post-COVID o neumonías reduce el tiempo de recuperación hasta un 40%.

  • Potencia el producto de otros tratamientos que mejora la eficacia de medicamentos como broncodilatadores o antibióticos.

  • Reduce la Frecuencia de Crisis en asma o EPOC que disminuye la necesidad de hospitalizaciones por exacerbaciones.

  • Mejora la Calidad de Vida que mejora el sueño y reducción de agotamiento constante.

  • Fortalece el sistema inmunológico, ayudando a prevenir infecciones respiratorias recurrentes.

Pacientes que son candidatos para el tratamiento de Medicina Hiperbárica

  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

  • Secuelas respiratorias Post-COVID

  • Fibrosis pulmonar

  • Asma grave no controlada

  • Bronquiectasia

  • Contraindicaciones breves: Neumotórax no tratado, claustrofobia severa.

Testimonios o casos de éxito

Asistí por presentar secuelas ya que soy paciente POST COVID. 

Si he percibido mejoría ya que puedo realizar algunas actividades que anteriormente no pude realizar.  

He recomendado a mis amistades y familiares, los cuales ahora se encuentran asistiendo a la cámara Hiperbárica.

Luis Toledo Aguirre

Presentaba alteración de nervios, adormecimiento de la mitad de la cara debido a la fibromialgia.  

Si he podido encontrar tranquilidad con el tratamiento. 

Si lo recomendaría a mi mamá y a otros familiares a hacer las terapias.

Flor Cadillo Bazán

Preguntas Frecuentes sobre la Medicina Hiperbárica