Derrame cerebral

Tras un derrame cerebral, la oxigenación del cerebro es clave para la recuperación. Al respirar oxígeno puro en una cámara hiperbárica, el plasma sanguíneo puede saturarse hasta 15 veces más de lo normal, permitiendo que el oxígeno llegue a las zonas cerebrales afectadas, lo que ayuda a disminuir el daño neurológico, estimular la formación de nuevos vasos sanguíneos y favorecer la rehabilitación de funciones cognitivas y motoras.

¿Qué es el derrame cerebral?

Es la interrupción repentina del flujo sanguíneo en el cerebro. Esta alteración puede ocurrir por obstrucción de una arteria (derrame isquémico) o por ruptura de un vaso sanguíneo (derrame hemorrágico). Cuando las células cerebrales no reciben suficiente oxígeno ni nutrientes, pueden dañarse o morir, lo que genera pérdida de funciones neurológicas.

Causas Comunes Del Derrame Cerebral

Las causas no aparecen de manera repentina, sino que se desarrollan a lo largo del tiempo debido a una combinación de factores biológicos, hormonales y de estilo de vida

Riesgos de no tratar a tiempo el derrame cerebral

 Las más comunes ocurren en la cadera, columna vertebral y muñeca.

Sin atención médica inmediata, la falta de oxígeno en el cerebro puede causar muerte de células cerebrales, generando secuelas permanentes en funciones cognitivas y motoras.

 La interrupción prolongada del flujo sanguíneo puede provocar parálisis total o parcial en un lado del cuerpo, afectando la movilidad y la independencia del paciente.

Puede afectar las áreas del cerebro responsables del lenguaje, causando afasia, dificultad para comunicarse o problemas de comprensión.

La falta de tratamiento oportuno aumenta el riesgo de deterioro cognitivo, pérdida de memoria y dificultad para realizar tareas diarias.

Cuando los pacientes con derrame cerebral reciben atención médica dentro de la primera hora “hora dorada”, las probabilidades de recuperación funcional aumentan hasta en un 70%, reduciendo significativamente el riesgo de secuelas permanentes.

Como funciona la Medicina Hiperbárica en derrame cerebral

Beneficios Clínicamente Comprobados de la Medicina Hiperbárica

  • Más del 70% de los pacientes tratados mostraron un aumento significativo en el aporte de oxígeno a las zonas afectadas, favoreciendo la supervivencia de las neuronas.

  • Se ha observado en aproximadamente un 60% de casos una disminución de las secuelas motoras y cognitivas gracias a la formación de nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis).

  • Al mejorar la circulación y el metabolismo celular, un 50% de pacientes redujo el riesgo de infecciones y complicaciones asociadas al proceso de recuperación.

  • Entre el 55% y 65% de pacientes experimentaron mejoras en la movilidad, el lenguaje y la coordinación motora durante la rehabilitación posterior al tratamiento.

  • Más del 70% de los pacientes tratados mostraron un aumento significativo en el aporte de oxígeno a las zonas afectadas, favoreciendo la supervivencia de las neuronas.

  • Estimula la neuroplasticidad cerebral, favoreciendo la reconexión de circuitos neuronales dañados y mejorando las funciones cognitivas y motoras.

Pacientes que son candidatos para el tratamiento de Medicina Hiperbárica

  • Fase aguda del derrame cerebral

  • Subaguda o crónica

  • Déficits cognitivos post-ACV

  • Secuelas motoras

  • Contraindicaciones breves: Neumotórax no tratado, claustrofobia severa.

Testimonios o casos de éxito

Presenté un accidente debido a una caída, tuve derrame y una operación de la cabeza.

Si, al inicio no podía movilizar mis manos y piernas, se encontraban duras, ahora si los puedo movilizar sin ayuda.

Si lo recomiendo, ya que he percibido una gran mejoría en mi salud.

Eduardo Robles Macedo

Tuve un infarto cardíaco, producto de eso sufrí una isquemia cerebral que dejó como secuela la inmovilidad del brazo izquierdo y pierna derecha.

Ya me siento mejor, no tengo los calambres que tenía antes de mis sesiones, tengo mayor movilidad en mi brazo y pierna que fue afectada por la isquemia cerebral.

Sí recomiendo ya que a mí me sirvió.

María Antúnez de Olivera

Presentaba adormecimiento de manos y cara

Si he percibido mejoría, ya no me adormezco, ha bajado bastante.

Si lo recomiendo.

Feliza Bilvider Cabanillas

Preguntas Frecuentes sobre la Medicina Hiperbárica