Osteoporosis

En pacientes con osteoporosis, la Medicina Hiperbárica se convierte en un aliado terapéutico, ya que la elevada concentración de oxígeno que se alcanza en la cámara favorece la recuperación ósea. Este aporte extra de oxígeno estimula la actividad de los osteoblastos (células formadoras de hueso), optimiza la fijación del calcio, mejora la circulación en zonas debilitadas y acelera la reparación de microlesiones que suelen pasar desapercibidas.

¿Qué es la Osteoporosis?

Es una enfermedad en la que se produce un desequilibrio entre los procesos de formación y destrucción ósea. Afecta a todo el esqueleto de forma global y provoca una disminución de la densidad mineral ósea, el esqueleto humano está compuesto por dos tipos de tejido óseo: el hueso trabecular (más esponjoso) y el hueso cortical (más compacto).

Causas Comunes De Las Heridas Crónicas

Las causas no aparecen de manera repentina, sino que se desarrollan a lo largo del tiempo debido a una combinación de factores biológicos, hormonales y de estilo de vida

Riesgos de No Tratar a Tiempo la Osteoporosis

 Las más comunes ocurren en la cadera, columna vertebral y muñeca.

 Las fracturas vertebrales pueden provocar dolor persistente e incapacitante, limitando la movilidad.

La pérdida de masa ósea en la columna puede causar encorvamiento progresivo (cifosis), disminución de la estatura y problemas posturales. 

Las fracturas frecuentes pueden limitar las actividades diarias y generar mayor dependencia de cuidadores.

La inmovilización prolongada tras una fractura puede ocasionar trombosis, neumonías o úlceras por presión.

Estudios muestran que un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden reducir hasta en un 50% el riesgo de fracturas por osteoporosis, mejorando significativamente la calidad de vida.

Como funciona la Medicina Hiperbárica en la osteoporosis

Beneficios Clínicamente Comprobados de la Medicina Hiperbárica

  • Mejora la circulación en el hueso, Aumenta la expresión del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) en un 30-45%.

  • Reduce el dolor en un 50% en adultos mayores con dolor de espalda crónico.

  • Potencia la efectividad de otros tratamientos, actuando como terapia complementaria.

  • Aumenta la densidad mineral ósea (DMO), hasta un 12% en la columna vertebral y 15% en el fémur en modelos de estudio.

  • Reduce el riesgo de fracturas, con una tasa de curación del 90% en fracturas por estrés en pacientes que recibieron TOHB

  • Estimula la actividad de los osteoblastos, promoviendo la formación de nuevo tejido óseo y mejorando la resistencia estructural del hueso.

Pacientes que son candidatos para el tratamiento de Medicina Hiperbárica

  • Pacientes con fracturas por fragilidad.

  • Pacientes con osteoporosis avanzada.

  • Pacientes con necrosis ósea asociada.

  • Pacientes con retraso en la cicatrización ósea

  • Contraindicaciones breves: Neumotórax no tratado, claustrofobia severa.

Testimonios o casos de éxito

Debido a la osteoporosis presentaba dolor de rodillas, adormecimiento en la mitad de  mi cuerpo, escalofríos y dolor en la columna

Si he notado mejoría, ahora puedo subir las gradas sin molestia alguna, puedo hacer mis cosas tranquilamente, mejoró mi dolor en la columna.

Definitivamente lo recomiendo, el cambio y mejoría es notoria.

Wendy Toledo Figueroa

Presentaba dolores fuertes en las caderas y piernas debido a la osteoporosis,

He percibido bastante mejoría.

Si lo recomiendo.

Reynalda Gonsález Cabana

Dolores de cadera y pies, debido a la osteoporosis y várices 

Si ha mejorado un poco los dolores

Si lo recomiendo, es un tratamiento muy adecuado.

Juana Roque de Reyes

Preguntas Frecuentes sobre la Medicina Hiperbárica